sábado, 23 de agosto de 2008

Diez preguntas frecuentes acerca de los globales


El lunes llegará a los colegios la resolución 2436 de la DGE con las modificaciones a los globales. En este post van las preguntas y respuestas más repetidas que generan los cambios.

1- ¿Quiénes no rinden los globales?
Los chicos del primer ciclo del Nivel Primario (primero, segundo y tercer grado).
Todos aquellos del segundo ciclo del Nivel Primario (cuarto grado) hasta el último año de Polimodal, siempre que hayan obtenido como califiación 7 o más en todos y cada uno de los trimestres

2- ¿Quiénes rinden los globales?
Del segundo ciclo del Nivel Primario (cuarto grado) hasta el último año de Polimodal, que en alguno de los trimestres tenga menos de 7.

3- ¿De dónde surge la calificación final?
La calificación final surgirá del promedio de las notas obtenidas en cada uno de los tres trimestres. Por ejemplo: si el alumno obtuvo un 7 por trimestre, su nota final será 7, la resultante de 21 dividido entre 3.

4- Si promedia 21 en los tres trimestres, pero tiene uno desaprobado ¿rinde el global?
Sí. Cuando el alumno desapruebe uno de los trimestres, deberá rendir el global aunque promedie más de 21 al final del tercer trimestre. Más claro, si desaprueba un trimestre, va al global.

5- Si el alumno tiene un promedio muy bajo que no logrará levantar aún con un 10 en el global ¿debe rendirlo?
Sí. El global es obligatorio para los que no queden exceptuados. Luego deberá rendir el examen complementario en diciembre o febrero. Por ejemplo: el chico saca un 2, un 3 y un 4 en cada trimestre. La suma será 9 y el promedio 3. Aunque logre un 10 en el global sumará 19 y promediará 4,75 por lo que se irá a diciembre. Igual debe rendir el global, que le servirá como preparación para los exámenes complementarios.

6- ¿A qué alumnos afectan los cambios?
Alumnos de escuelas de la Dirección de Educación Especial, del Segundo Ciclo del Nivel Primario, del Tercer Ciclo de EGB 3 y Polimodal y de los CENS.

7- ¿Cómo se determina la calificación de cada trimestre?
Los docentes seguirán utilizando la ponderación.

8- Algunos docentes evaluaban el global con trabajos prácticos ¿Lo podrán seguir haciendo?
Sí. Este es el verdadero global o integrador. Por ejemplo: si en Tecnología se está viendo el tema Multimedia, el integrador puede ser la elaboración de un Powerpoint.

9- ¿Deben asistir al colegio los chicos que no rindan el global?
No está definido. Se cree que quedará a criterio de cada colegio. La DGE evalúa algunas actividades para estos chicos. Sin embargo la idea es que los docentes tengan en el aula sólo a los alumnos que rinden el global. Se resolverá en pocos días.

10- ¿Cómo se aprueba el espacio curricular?
1ra instancia: sacando más de 7 en cada trimestre (así se evita el global).
2da instancia: promediando 28 o más entre cada trimestre más el global.
3ra instancia: mesas complementarias de diciembre o febrero

Bonus track

a- ¿Hay que tomar exámenes integradores trimestrales?
No. Al menos por lo que resta del año.

b- El chico que no rinda el integrador o global ¿integra conocimientos?
Este año no. Por eso se planea para 2009 los integradores trimestrales.

c- ¿Habrán modificaciones en el calendario 2008?
Sí, pero aún no están definidas. Es casi seguro que los globales serán del 1 al 12 de diciembre.

jueves, 21 de agosto de 2008

¿Hay "mulitas" en las escuelas?

Aclaremos. En la jerga del narcotráfico “mulita” es aquella persona que se encarga de transportar droga para luego ser comercializada. No necesariamente debe consumirla.

El inspector de la zona norte de Mendoza, Daniel Nuarte, habló esta semana con la prensa y dijo que había “niños mulita” en escuelas de su jurisdicción. Un día después, tras un gran revuelo mediático/político, la Dirección General de Escuelas (DGE) rectificó los dichos del funcionario. En la jornada siguiente el supervisor, ante la Justicia Federal, ratificó su denuncia.

¿Dijo lo que dijo? Sí

¿Se rectificó? La DGE dice que sí. La Justicia Federal dice que no.

La pregunta es: ¿hay “niños mulita” en las escuelas? Veamos.

El 22 de noviembre de 2007 una maestra de la escuela Nº1-707 Benito Emiliano Pérez, de Guaymallén, perdió su celular. Entonces decidió revisar las mochilas de los chicos en busca del aparato. Entre las pertenencias de un chico de 13 años encontró 130 gramos de marihuana, cantidad suficiente como para armar alrededor de 200 porros.

Difícil es creer que el pibe tenía esa marihuana para consumo personal. Varios contaron que el alumno se puso a llorar. Obviamente sabía lo que hacía: trasladar droga. Lo que se conoce en la jerga como “mulita”. Ni más ni menos.

Ojo, no se trata de crucificar al pobre pibe. Se sabe que hay barrios complicados, donde los problemas sociales están a la orden del día y la droga quizás no esté en la escuela. Pero espera una oportunidad para entrar y, cada tanto, la aprovecha y lo logra.

Este es uno de los tres casos que bien puede haber denunciado Nuarte y la DGE no puede no conocer alegando que “no existe denuncia escrita”. ¡Vamos! ¡Está en los diarios!

Y si no hay más escrito es porque los directivos y docentes temen, ante cualquier caso de violencia o drogas dentro de su establecimiento, que se los culpe o sancione.

¿Existen casos similares? No hay duda.

En mi primer año como docente tenía unas horas de Comunicación en una escuela pública. Que quede claro, no se trata de ninguna en las que trabajo actualmente.

Había chicos que se dormían en la clase o faltaban sistemáticamente los viernes.

En esa época trabajaba en el suplemento de espectáculos de Diario UNO. Un jueves a la noche me tocó cubrir un recital en el auditorio Galli. Como banda soporte estaba una que integraban algunos alumnos de la escuela en cuestión (que no está en la regional norte).

Después de actuar, la noche del jueves, los pibes se mezclaron con el público y comenzaron a fumar varios porros. Al otro día entendí por qué faltaban a la escuela o tenían tantos problemas, no sólo de conducta, sino para participar en una clase o concentrarse.

Muchos docentes saben lo que es lidiar con el problema de las adicciones en la escuela. Otros en cambio no se dan cuenta o miran para otro lado.

Supongo que, más allá de que los casos sean muchos o no, es incorrecto decir que la droga está en los colegios. Los chicos mulita no son una constante y me resulta difícil pensar que en un baño se fume marihuana y nadie se de cuenta.

Pero es peligroso y hasta hipócrita pensar que no existen casos porque no se denuncian. Si la droga no ha entrado de lleno a las escuelas es gracias a la mayoría de docentes, directivos, alumnos y padres (integrantes de la sociedad al fin) que se interesan porque esto no suceda.

Ahora bien, si se hace la vista gorda o se cree que es imposible que esto pase o, lo que es peor, negar que haya un porcentaje de gente que quiere que esto sea común, es ingenuo y peligroso.

Abajo hay un vínculo en el que se pueden hacer comentarios en forma anónima. Si como docente, padre, directivo o alumno conoce algún caso, lo puede reflejar en este espacio. Lo invito a comentar entonces.

martes, 12 de agosto de 2008

Los chicos suben por banda ancha y la educación sexual por la escalera

La señora fue citada a la Dirección de la escuela. En la reunión le informaron que su hija de 14 años estaba embarazada. Sorprendida, la mujer dijo: “No puede ser, si todos los meses usó toallitas higiénicas”.

Quienes trabajan en establecimientos escolares sabrán que la historia no es un invento periodístico para ilustrar el problema. Se trata de un ejemplo real.

En escuelas públicas o privadas, rurales o urbanas, normales o marginales, católicas o no, hay historias similares o más escalofriantes que hacen obvia la necesidad de educación sexual.

“Pero aún la Nación no decide de qué manera se implementará: como materia o como un contenido transversal”, explicó Marita De Pedro, directora de Planeamiento de la Dirección General de Escuelas (DGE).

Es verdad que Mendoza se ha adelantado a la iniciativa nacional y tendrá capacitados casi 1.000 docentes cuando finalice 2008. No es menos cierto que es una de las primeras provincias en implementar los talleres de educación sexual. Pero esto no alcanza.

Los chicos son curiosos, están muy confundidos y no tienen idea de lo que hacen.

Veamos el ejemplo de la nena de Entre Ríos que, con 10 años, se filmó con un celular teniendo sexo con un pibe de 16 y se los mostró a sus compañeras en la escuela.

No se trata del único botón de la muestra. En Mendoza se han dado casos en los que algunos chicos filmaron a una compañera orinando y le pidieron sexo a cambio, con cada uno de ellos, para no colgar el video en Internet.

En todos los casos se presentan dos elementos: ignorancia y sexo que hacen evidente la necesidad de educación sexual en los colegios.

Los talleres que comenzarán en octubre y se dictarán en 8vo y 9no (alumnos de entre 12 y 14 años) sólo son las pruebas piloto del trabajo que tendrán que hacer los docentes más adelante. Nada asegura que los trabajos continuarán el año que viene.

Además, si hay pibas de 10 años que se filman en situaciones íntimas, el comienzo, anunciado por la DGE, de la capacitación en 2009 para docentes de primaria probablemente llegará muy tarde.

Seguramente los contenidos y las formas de transmitir esta disciplina deben poner los pelos de punta al Ministerio de Educación de la Nación y le da un lindo rompecabezas a la DGE y los padres. Son muchas las piezas que ensamblar (embarazo, métodos anticonceptivos, enfermedades, aparato reproductivo, etcétera).

Pero la educación sexual debe encararse con mayor premura en todos los colegios del país. Esto no quiere decir que se haga como sea. Se sabe, no es un tema fácil. Pero es urgente.

De otra forma nos seguiremos escandalizando con las noticias, lapidaremos a los padres de una niña de 10 años y la trataremos de ligerita o cuánta cosa se nos ocurra. Hasta que en el video del celular aparezca alguno de los hijos de quienes critican.

sábado, 2 de agosto de 2008

Mitos y realidades del trabajo docente


Mito1: Cobran demasiado por trabajar medio día.

Realidad: La mayoría de los docentes de cualquier nivel trabaja mucho más de medio día. En los niveles inicial y primario no son pocos los que tienen dos cargos. Pero no le pagan dos sueldos. El segundo cargo no se cobra como el primero sino con un porcentaje menor (esto lo quiere modificar el SUTE en paritarias).

Los docentes de secundaria pueden tener hasta 36 horas cátedras semanales, es decir que trabajan 24 horas reloj por semana o 5 horas por día. Los que tienen horas en un terciario pueden sumar 9 horas cátedras más. Esto eleva el promedio a 6 horas por día de trabajo. Ahora bien, a estas horas hay que sumarle el tiempo y costo de traslado de un colegio a otro, la corrección de exámenes que hacen en su domicilio particular y la preparación de clases.

Una prueba, examen o trabajo práctico de cualquier nivel se corrige en tres minutos (promedio). Es decir, que corregir pruebas en un curso de 30 alumnos lleva una hora y media extra de trabajo semanal que nadie paga.

Un docente de secundaria con 16 horas cátedras puede tener cinco cursos. Con esto suma siete horas y media de trabajo extra a la semana (una jornada más) que nadie paga.

Las docentes de nivel inicial realizan trabajos como las carpetas de los alumnos (esas que les reparten a los padres en cada trimestre con diseños en gomaeva y cartulina) que les lleva más de una semana preparar en horario extraescolar que nadie paga.

Como se ve, la campana sólo marca el horario de salida pero no del fin del trabajo.

Mito 2: Tienen tres meses de vacaciones.

Realidad: Muchas veces las mesas de examen se estiran hasta el 29 de diciembre en el caso de los secundarios. Varios primarios e iniciales llegan a trabajar hasta el 10 de enero con las inscripciones y entregas de libretas. Las clases de apoyo comienzan la segunda semana de febrero. Si se suma el receso invernal, las vacaciones son de un mes y medio cuando mucho.

Mito 3: Tienen una salida laboral rápida y trabajo seguro.

Realidad: El mercado laboral docente es uno de los más atípicos. Los cargos, bien o mal, se concursan y los puestos más convenientes quedan para los que tienen mayor puntaje en su bono.

Hay materias en las que la cantidad de docentes es enorme y sobran. Por ejemplo, los profesores de Educación Física no tienen trabajo en las escuelas, por lo que deben buscar actividades fuera del ámbito educativo.

Ahora bien, cuando la materia es muy demandada y no cuenta con los profesores necesarios (Inglés por ejemplo) no sucede como en otros mercados laborales, en los que su actividad se valora más por ser escasa. Al docente de Inglés se le paga por hora cátedra, al igual que cualquier otro docente de cualquier materia. El resultado es que se alejan de la escuela y trabajan en empresas.

Con respecto a la estabilidad laboral, muchos maestros logran titularizar después de tres o cuatro años de actividad. La Central de Trabajadores Argentinos informó que hay en Mendoza 17.000 docentes sin cargos titulares.

Mito 4: Los docentes son vagos que no se actualizan.

Realidad: Las capacitaciones salen, en muchos casos, de los bolsillos de los trabajadores y se realizan a contraturno o los días sábado (en el cual los maestros supuestamente duermen hasta las 12).

Mito 5: Los docentes tienen buena obra social.

Realidad: Si tienen cargo en el Estado, cuentan con OSEP (que no es Swiss Medical) pero en el momento que pierden el cargo no la tienen más. Por ejemplo muchos suplentes, en diciembre, se quedan sin cobertura social.

En el caso de los privados, si no llegan a tener una buena cantidad de horas cátedras que les genere el porcentaje de aportes sociales, tendrán que pagar de su bolsillo la diferencia. De otra forma el aporte lo tienen que hacer igual. Es más, en marzo los docentes privados de Mendoza fueron sacados de OSEP.

Mito 6: Si a un docente le duele una uña, falta a su trabajo.

Realidad: Seguramente hay docentes de esta calaña. Sin embargo las enfermedades son certificadas por médicos y, muchas veces, en el caso de los privados, es la aseguradora de riesgos de trabajo la que declara enfermo al docente y le “decreta” una licencia. Este trabajo es considerado insalubre en algunos países de Europa y no es casual que sea por causas psicológicas la mayoría de las licencias en Mendoza.

viernes, 1 de agosto de 2008

El Gobierno auxiliará a los ministerios con $146 millones. El sector docente no verá un solo peso

Por Natalia Sosa Abagianos (Periodista de Diario UNO)
De los $146 millones que tendrá el Gobierno de Jaque para oxigenar las cuentas de los ministerios y las secretarías, no figura un solo peso para la cartera de Educación, lo que significa que el reclamo salarial de los docentes no está contemplado en ninguna parte, por lo menos en el 2008.

Esta situación abre un frente de lucha con el gremio –el SUTE– que este miércoles realizó un paro para demostrar su descontento.

El sindicato que representa a los educadores le requirió al Poder Ejecutivo que el sueldo inicial se incremente de $1.400 a $2.900, el 82% móvil de jubilación, el pago del juicio por antigüedad y $170 de asignación familiar por hijo.

El reparto de plata quedó establecido en las planillas oficiales que aprobó el miércoles la Cámara de Diputados y que correrían la misma suerte en el Senado el martes próximo.

Al parecer, el proyecto de ley cosechará el voto unánime en el tratamiento en general, y el rechazo de la UCR y el PD en el artículo que libera a los municipios para que puedan utilizar los fondos anticíclicos ($24 millones).

La disconformidad, que también se planteó en Diputados, se debe a que estas remesas de las comunas corresponden a ahorros previstos para situaciones de crisis relacionados con la Ley de Responsabilidad Fiscal. Los legisladores opositores interpretan que de aprobarse su utilización se está habilitando al Gobierno para hacer lo mismo con estos recursos.

El ministerio que cuenta con mayor cantidad de fondos asignados es Hacienda con $83,7 millones, los cuales están divididos en tres grandes rubros: $42,1 millones para el desarrollo de planes con financiamiento internacional, $40 millones no reintegrables para atender desequilibrios financieros de los municipios y $1,6 millones destinados a un refuerzo de la partida para personal de la DGR. En la lista le sigue la cartera de Salud con $44,7 millones que se usarán para cubrir el incremento de precios de las monodrogas e insumos que se emplean en las distintas reparticiones ($43,9 millones) y para sanear el déficit en la contratación de locaciones de servicios ($764.218).